A partir de distintos modelos celulares (líneas HEK293 y cultivos primarios de neuronas de ratón), hemos estado realizando estudios para determinar la asociación del canal ASIC y distintas enfermedades como i. la Enfermedad Fabry: recientemente hemos documentado la asociación entre los glucoesfingolípidos acumulados en dicha enfermedad y la sobreexpresión de los canales (Castellanos et al, 2020).
ii-la enfermedad de Huntington (EH), estamos desarrollando metodologías para poder determinar los efectos de la proteína huntingtina con expansión de glutaminas como ocurre en EH y asociación a la activación de canales ASIC ya que bloqueantes del canal mejoran modelos de ratón de EH. Además también realizamos estudios sobre modelos de ratón EH (además de ratones de Enfermedad modelos de Enfermedad de Esclerosis Lateral Amiotrófica) para determinar alteraciones estructurales detectadas por análisis histológicos y MRI (colaboración con Universidad de Chicago) (Gatto and Weissmann, 2018)(Gatto et al., 2019),(Gatto et al., 2020).
iii-Neuroinflamación: Los procesos neuroinflamatorios con niveles elevados de lla citoquina IL-6 a nivel de SNC han sido descritos en diversas enfermedades neurodegenerativas. Dicho aspecto está siendo analizado a nivel de distribución y alteración de corrientes de canales ASIC1a.
Integrantes del grupo / Lab Members

Mayra Montes
Estudiante de grado

Georgina Mingolo
Becaria de tesis UBA

Lic. Catalina Salinas
Becaria doctoral AGENCIA